Saber pedir ayuda a profesionales de la salud

por | Jul 22, 2021 | Alta Sensibilidad, Disciplina positiva, Embarazo, Infertilidad, La pareja, Parto-Posparto

Pedir ayuda nos ayuda a crecer humanamente

Saber pedir ayuda en general, y a profesionales de la salud en particular, cuando la necesitamos es una de las virtudes que nos hace ser más humanos. Todos tenemos límites y es importante reconocerlos. Hay veces que ese límite lo sentimos cuando una situación que no nos gusta se repite en el tiempo. Querer hacer algo para cambiarla es lo que nos ayuda a crecer y a madurar, a no estancarnos en el camino y a buscar el mayor bienestar posible para nosotros y los que nos rodean.

Tu vida te pertenece y como tal, hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu bienestar. No hay motivo para quedarte en una situación que no te gusta ya que hay información, técnicas e instrumentos que pueden ayudarte a cambiarla. Además, un cambio en ti o en vosotros, indirectamente se transmite a las personas que os rodean.

La soledad y la ayuda social

El proceso perinatal y de crianza es un momento de cambios y crecimiento que, en muchas ocasiones, se experimenta soledad y desamparo. El modelo de sociedad actual no cuida lo suficiente la parte emocional de esta etapa de la vida. Cuando te das cuenta de esta realidad tienes la oportunidad de autogestionarte. Tanto la mujer como el hombre estamos sometidos a un estrés elevado, grandes cambios, decisiones y juicios que nos influyen. Es importante saber qué entendemos como éxito, pues es algo personal, diferente, y la clave para crear las bases de nuestra felicidad. Nuestro bienestar se va a ver reflejado en las vidas de nuestros hij_s.

Yo he vivido esta soledad en primera persona y, sobre todo, es un tema de conversación recurrente entre mis pacientes y mis colegas. Entiendo la Psicología, y pongo en prácticas mis conocimientos, desde una perspectiva holística y humanista. Para ello, sigo un enfoque de Psicología Positiva porque creo que todas las personas tenemos fortalezas y nos merecemos vivir con bienestar.

Llegar hasta este punto profesional ha sido gracias a los estudios de psicología que realicé en la Universidad de Bologna, el título de Psicólogo General Sanitario en la Universidad Internacional de València, y los distintos cursos y talleres que he realizado sobre Psicología Positiva y Perinatal. De hecho, actualmente soy miembro de la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP) y pertenezco a la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP). Sin embargo, saber pedir ayuda a otros profesionales de la salud es lo que más me ha ayudado para autoconocerme

Saber pedir ayuda

¿Quieres saber más de mi forma de trabajar?

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook sobre emociones básicas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

«No quiero ir al cole»: por qué no es un capricho y cómo validar sus emociones

«No quiero ir al cole»: por qué no es un capricho y cómo validar sus emociones

Tu peque llora, se aferra a ti y sientes un nudo en el estómago. ¿Capricho? No. Detrás de su angustia hay emociones reales que necesitan ser comprendidas y validadas. 💜

En este artículo descubrirás por qué ocurre, cómo ayudarle con amor y qué estrategias pueden hacer que el cole deje de ser un drama. Además, te cuento cómo acompañarte en este proceso para que no te sientas sola.

leer más
Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Sentir intensamente no es un problema, es una forma única de experimentar el mundo. Si tú o tu hijo os afectáis más por las emociones, el ruido o las multitudes, es posible que tengáis alta sensibilidad. En este artículo descubrirás cómo identificar este rasgo en niños y adultos y, lo más importante, cómo gestionarlo para convertirlo en una fortaleza en lugar de una carga. 💜

leer más
Dejar el pañal paso a paso: señales y consejos

Dejar el pañal paso a paso: señales y consejos

Cómo acompañar el proceso de dejar el pañal sin presiones 🌿✨

El control de esfínteres no se enseña ni se entrena, se acompaña con respeto y confianza en el ritmo de cada niño. En este artículo, descubrirás cómo identificar si tu peque está listo, qué hacer si el colegio presiona y cómo gestionar el proceso sin ansiedad ni frustración.

💡 Aprende estrategias prácticas para facilitar esta transición de manera amorosa y sin prisas. Porque dejar el pañal no debe ser un reto, sino un paso natural hacia la autonomía.

leer más

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook gratuito sobre emociones básicas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!