La crianza del miedo y la crianza del amor incondicional.

por | Ene 17, 2023 | Sin categorizar

Cuantas veces te han dicho no hagas esto que si no lo malcrías o se acostumbra o si estás tú no lo va a hacer y así podría seguir con un gran etcétera…

Todo esto produce una reacción en el cuidador de miedo en quivocarme, miedo en hacer daño, miedo en lo que opinarán y otro largo etcétera…

¿De verdad hay que tener miedo a criar?¿Desde cuándo la infancia se ha transformado en una amenaza para el adulto?

En las muchas poblaciones que no siguen los valores occidentales y donde no hay una cultura del miedo, los hijos duermen con sus padres, pasan muchísimo tiempo en contacto con la madre, comen cuando lo necesitan y se hacen adultos autónomos, seguros, capaces de vivir en su entorno y de respetarlo en sus normas y límites…La madre educa segura y desde la calma y los hijos aprenden muchísimas cosas todos los días. Los padres cuando hay equilibrio son autoridades de sabiduría y la transmiten sin miedo, ni sesgos, ni opiniones externas. Piden ayuda si lo necesitan y actúan cuando hace falta, experimentan el dolor de madre, pero no hacen de ello un sufrimiento alargado.

La crianza tradicional y muchas creencias erróneas culturales, parece que indican un camino de cuidado, pero no cuidado al pequeño si no, tener cuidado con el niño.

Que transmite todo esto: miedo. El miedo ya aparece desde el embarazo, con mucha intromisión medica a un proceso natural en la mayoría de los casos, ya que la mayoría de los embarazos transcurren sin complicaciones. Ya se vive el embarazo desde la complicación de un proceso natural.

El miedo es omnipresente en la crianza.

El miedo es una emoción muy poderosa, yo diría la más fuerte de todas a nivel de impacto. Cuando sentimos miedo, nos bloqueamos para poder preparar una respuesta, todo lo que no es fundamental para la supervivencia se queda estancado y si hay emociones activas, el miedo pasa por encima de todo.

Cuando educas con miedo, bloqueas el amor incondicional.

Si experimentas miedo en el proceso emocional de la crianza, estarás bloqueando el resto de emociones. El enfado luego saldrá con más fuerza, la tristeza pasará a un nivel de menor importancia, la alegría no se podrá experimentar a un nivel pleno y el amor no va a poder salir por estar bloqueado entre tantas emociones activas a la vez.

Los bebes no necesitan ser educados, solo atendidos en sus necesidades porqué es el proceso natural de desarrollo del ser humano lo que estamos acompañando. A partir de los 2 años aproximadamente, siempre según el desarrollo del niño, los niños necesitan tener sus necesidades básicas cubiertas.

El miedo dificulta mucho también toda la parte de los límites en la crianza y a largo plazo, más partes de la responsabilidad adulta. Cuando criamos con miedo, criamos para evitar y para complacer, con la finalidad de evitar esta emoción tan desagradable, acabando así en un círculo que lo acentúa, por una pérdida de control.

El miedo bloquea la crianza y produce dependencia, el amor es la base del desarrollo sano.

¿Quieres criar con miedo o con amor?

Recuerda apuntarte abajo a mí newsletter. He preparado un e-book con ejercicios acerca de la gestión de las emociones básicas.

2 Comentarios

  1. laura Jiménez González

    Muy acertado. Me he visto reflejada en todo. Y con el tiempo han brotado las consecuencias.

    Responder
    • Maria Sara Jemmolo

      El poder del cambio está en nosotr@s y los niños, si perciben nuestro amor, siempre están listos para acogernos con los brazos abiertos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!