Cómo gestionar la resaca emocional

por | Ene 8, 2023 | Alta Sensibilidad, Disciplina positiva, La pareja, Psicología Positiva

Las vacaciones son épocas de muchos estímulos, reencuentros, fechas de apego y aunque hay una parte muy bonita en la mayoría de los sentires, eso no quita lo difícil que es llevar una buena conexión con uno mismo.

Se siguen emociones muy fuertes una detrás de otra que se suman a las del día día.

Se sale de la rutina, aunque se suele intentar mantener estructura en el día y para las personas que necesitan ratos de parar, todo se mezcla y cuesta ver que está pasando realmente. Cuando llega el final, quedan también emociones desagradables sin gestionar, a veces cansancio y toca recuperar lo perdido. Una vez sales de los esquemas, aunque te parece que lo llevas bien, te desconectas de tu sentir y sales de tu zona de confort. Te ocurren cosas que se quedan sin gestionar emocionalmente y eso deja una especie de resaca emocional en la que no sabemos que nos pasa, pero nos sentimos melancólicos, tristes y apagados.

Toca también contener las emociones de los niños que muchas veces, van desbordados.

Hay que trabajar la vuelta con ellos y claro, si nosotros también lo estamos pasando mal, cuesta poder ofrecer acompañamiento emocional.

Lo ideal para poder gestionar lo que nos ocurre es soltar todas las expectativas y empezar por pequeñas cosas.

Empezar por esta semana haciendo lo básico para sobrevivir, poniendo menos estímulos posibles y recuperar algo de la estructura que había antes de ir de vacaciones, empezando por los objetivos mas importantes. Al rato cuando ya nos sentimos cómodos, añadir otra tarea que tenemos que llevar a cabo de planificación de responsabilidades y así seguir.

Si empiezas con la exigencia de tener el mismo nivel de cuando lo dejaste, estás poniendo un objetivo muy grande con unas energías limitadas. Toca recogerse hacia dentro y gestionar lo que está pasando. Hay que interiorizar lo que ha pasado y al mismo tiempo estar enfocado a lo que llega a partir de ahora.

Lo mismo vale para los niños, no le exijas todo.

Es una pequeña adaptación la que van a tener que gestionar y como tal es importante acompañar y no pedir mas de lo que realmente ya están haciendo. Lo ideal es ir retirando juguetes y dejar unos poquitos disponibles para la semana. Intentar dar la prioridad a planes y actividades en familia sin muchos estímulos para que no noten tanto vacío en comparación a lo vivido. Necesitan más presencia, tiempo exclusivo y contención… que platos elaborados o una casa recogida y limpia. Todo llega, pero a su tiempo y por prioridad.

Toca recogerse, toca verte y toca soltar.

No te olvides seguirme en Instagram en la cuenta de Psicologia Dolce

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook sobre emociones básicas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

«No quiero ir al cole»: por qué no es un capricho y cómo validar sus emociones

«No quiero ir al cole»: por qué no es un capricho y cómo validar sus emociones

Tu peque llora, se aferra a ti y sientes un nudo en el estómago. ¿Capricho? No. Detrás de su angustia hay emociones reales que necesitan ser comprendidas y validadas. 💜

En este artículo descubrirás por qué ocurre, cómo ayudarle con amor y qué estrategias pueden hacer que el cole deje de ser un drama. Además, te cuento cómo acompañarte en este proceso para que no te sientas sola.

leer más
Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Alta Sensibilidad en Niños y Adultos: Cómo Identificarla y Gestionarla

Sentir intensamente no es un problema, es una forma única de experimentar el mundo. Si tú o tu hijo os afectáis más por las emociones, el ruido o las multitudes, es posible que tengáis alta sensibilidad. En este artículo descubrirás cómo identificar este rasgo en niños y adultos y, lo más importante, cómo gestionarlo para convertirlo en una fortaleza en lugar de una carga. 💜

leer más
Dejar el pañal paso a paso: señales y consejos

Dejar el pañal paso a paso: señales y consejos

Cómo acompañar el proceso de dejar el pañal sin presiones 🌿✨

El control de esfínteres no se enseña ni se entrena, se acompaña con respeto y confianza en el ritmo de cada niño. En este artículo, descubrirás cómo identificar si tu peque está listo, qué hacer si el colegio presiona y cómo gestionar el proceso sin ansiedad ni frustración.

💡 Aprende estrategias prácticas para facilitar esta transición de manera amorosa y sin prisas. Porque dejar el pañal no debe ser un reto, sino un paso natural hacia la autonomía.

leer más

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook gratuito sobre emociones básicas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!