Soltar el apego emocional

por | Sep 12, 2022 | Sin categorizar

Soltar, dejarte llevar por el viento, moviéndote como una hoja en un árbol. Se queda agarrada a él mientras siente su propio movimiento empujada por el aire y si se cae, vuelve a nacer más fuerte que antes.

Soltar para dejar ir, para sanar, para crecer, para no enfermar.

Las emociones desagradables intentan apegarse a nosotros hasta entrar dentro de nuestra forma de ser. Nos invaden en lo mas profundo y se mezclan con nuestra esencia haciéndonos creer que es nuestro estado normal. Ese fondo que siempre está ahí presente y que sale a la luz en los momentos de más desnudez, cuando menos queremos que aparezca. El que no nos permite soltar tampoco lo que nos rodea, que nos infunde miedo ante cualquier paso hacia adelante.

Cuando una emoción está tan conectada con nosotros suele ser por una herida nuestra mas profunda que no ha podido ser sanada y ahí está, para recordarnos que necesitamos verla y tomar consciencia de ella. A veces es tan dolorosa que nos resulta imposible acogerla y acompañarla, sería como revivirlo, pero no nos damos cuenta que la revivimos una y otra vez en nuestro día día y nos consume, no nos permite vivir de forma plena y nos quita calidad de vida.

Influye en nuestras relaciones mas intimas, entra en nuestras vidas y muchas veces en la de nuestros hijos también, que la tienen delante de ellos, como si se tratara de un espejo, cada vez que aflora con toda su potencia y naturalidad y la acaban haciendo suya o la rechazan tanto que acaban rechazando parte de nosotros. Esta emoción que se mezcla con la conducta y nos hace dudar de nuestra integridad cada vez que hacemos algo que no es coherente con nuestra visión de la vida.

Hay que soltar, hay que dejar ir, hay que liberar esta energía que nos consume y nos quita calidad de vida.

Para hacerlo necesitas verla, validarla aceptando su existencia, necesitas acompañarla escuchándola y solo entonces, podrás dejarla ir. Volverá a verte, pero ya la reconocerás y sabrás como volver a estar a su lado sin que se apodere de tu interior. El malestar es parte de la vida, nos ayuda y nos impulsa a evolucionar hacia lo nuevo y mas grande, hacia lo profundo de nosotros y hacia la libertad de tu esencia.

2 Comentarios

  1. Laura

    Gracias por tus palabras. Me han emocionado.

    Responder
  2. Anónimo

    Gracias por esta reflexión te hace que pensar mucho en lo que traemos del pasado y poder sanarlo para estar en paz

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!