Parar y quedarse en el aquí y ahora

por | Jul 25, 2022 | Sin categorizar

¿Cuántas veces llegas al final del día exhausta, malhumorada, con síntomas depresivos y con una sensación de desorientación profunda?

Tenemos muy claros los horarios de las rutinas que queremos establecer a nuestros hijos, tenemos claros los horarios de toda la familia al completo y organizamos el día alrededor de todo esto. También tenemos mas o menos claras las tareas que hay que hacer y nos ponemos además expectativas mas altas de hacer algo especial con el/la o los peques. Todo eso se planifica desde bien pronto.

¿Pero nos hemos preguntado en que punto estamos y que necesitamos nosotros hoy?

¿Cuándo hemos planificado todo, ¿hemos parado un momento para sentir nuestras necesidades, nuestra salud corporal y mental, nuestra energía vital disponible para los demás?

Tengo malas noticias, no vas a estar al 100% todos los días, porqué eres humana y como tal tienes límites. No sentir no nos permite vernos, escucharnos y conseguir esta calma, esta salud que nos permite enfrentarnos al día con consciencia y aceptación. Muchas veces hasta empezamos el día con una energía y a la hora de comer ya se ha casi acabado. ¿Qué haces entonces?

¿Paras para sentir como te encuentras? ¿Puedes reajustar tus expectativas al resto del día teniendo en cuenta cómo te encuentras?

Si la respuesta es no, entonces lo mas probable es que acabes agotada, o perdiendo la paciencia, o frustrada, o enfadada…y eso pasa por no escucharte y entonces no cuidarte. Este círculo en el que entras, muchas veces es la principal causa por la que la crianza respetuosa no vaya a buen fin. La falta de consciencia de cómo estamos, muchas veces es síntoma de no querer ver lo que llevamos dentro, nuestro malestar, nuestras limitaciones, nuestra resistencia en cambiar lo que no nos gusta. Nos auto retamos en una empresa idílica más propia de un superhéroe, destinada a fracasar, sin saber parar y viéndolo venir. Nos aturde un aura de malestar al final del día, de ¿Qué ha pasado? Solemos buscar las respuestas afuera, pero otra vez a lo largo del día nos olvidamos de mirarnos a nosotras.

Queremos que nuestros hijos aprendan a autorregularse, a calmarse cuando lo necesitan, a parar cuando están abrumados, que aprendan a descansar, a realizar actividades tranquilas según sus necesidades. ¿Pero qué pasa con el ejemplo? ¿Qué ejemplo estas dando tú, como adulto, como figura de apego, que debería favorecer esta autorregulación?

Necesitas aprender a parar, a verte y a escucharte.

Necesitas saber estar en el aquí y en el ahora. Necesitas aprender a tomar consciencia de tu mundo interior. Solo tú tienes las respuestas que necesitas y solo tu tienes la capacidad de cuidarte.

Que es el autocuidado…autocuidado es querernos solo por existir. Sin esto no podemos lograr querer a los demás de forma plena. El autocuidado es sentir, explorar y tener herramientas para gestionar lo que nos pasa en nuestro interior. Autocuidado es saber adaptarnos al entorno, sin olvidarnos nunca de nosotras.

¿Y tú… te cuidas?

Si necesitas apoyo, un espacio respetuoso, una escucha activa y adquirir herramientas, puedes contactarme. Te acompaño en este viaje tan difícil de autodescubrimiento personal y te ayudo a sacar esta fortaleza que tienes dentro y que te hace tan única y especial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!