Los bloqueos emocionales y la crianza

por | Ene 26, 2023 | Sin categorizar

Cuando queremos educar con respeto, nos encontramos con muchos bloqueos.

La crianza nos hace de reflejo y todo lo que hasta ahora no hemos podido percibir, aparece en todo su esplendor. Esto es en parte, por el nivel de intimidad en la relación entre la figura de apego y el/la hij@ que se asemeja (o no) a la que se supone que una persona ha vivido en tú familia de origen. También por la elección de valores, estrategias y herramientas que ha recibido la figura de apego y que valora si quiere transmitirlos o no a la generación siguiente.

Por estas y más razones, mayoría de los bloqueos encuentran su origen en la familia en la que el adulto crecido.

Esta es la primera experiencia de vida y la más importante a nivel de desarrollo. La mayoría de estos bloqueos son inconscientes y tapados por muchas capas de defensa, que los protegen y que impiden verlos de una forma clara.

Los bloqueos se manifiestan en diferentes planos de respuestas:

  • Conductas: como por ejemplo coger a tú hijo de un brazo apretando mas de lo que deberías.
  • Pensamientos: ejemplo “me quiere tomar el pelo”.
  • Emociones: como el enfado descontrolado.
  • Corporales: como pueden ser los mareos, el dolor de cabeza, el insomnio etc…

Cuando los problemas son cíclicos significa que no están resueltos.

Por mucho que intentemos evitarlo, van a volver a aparecer. Cuando aparecen los gritos, los chantajes o castigos para conseguir control, cuando nos ponemos estrictos sin posibilidad de flexibilizar según la situación, cuando usamos palabras desagradables para comunicarnos, en todas estas expresiones de malestar hay un bloqueo que nos impide avanzar.

Cuando no queremos recurrir en alguna respuesta no funcional y acabamos en ella igualmente, significa que hemos perdido nuestro control, nuestro centro y de alguna forma hay determinadas situaciones que no conseguimos gestionar de otra forma.

En la crianza en la mayoría de los casos se acaba usando la paciencia para evitar respuestas que no deseadas.

El problema es que es una estrategia destinada a fracasar porqué se está gastando un recurso limitado. Todo bloqueo está activo por una o unas emociones activas sin gestionar. Hasta que no se interiorice y gestione esta parte, no podremos sanarla y estamos destinados al bloqueo.

¿Se puede vivir así?

Hay gente que vive así toda la vida pero hay que tener en cuenta varios puntos. Todo bloqueo no nos permite vivir de forma plena y coherente con nuestro ser, resta energía y calidad de vida. Tiene consecuencias en nuestro entorno y condiciona también la vida de nuestros hijos.  

La pregunta que deberías ponerte es, ¿Qué camino de vida he decidido vivir?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!