Diferenciar la emoción de la conducta

por | Dic 19, 2022 | Sin categorizar

¿Cuántas veces os habéis sentido mala madre o mal padre por sentir emociones desagradables hacia vuestros hijos?

Es algo recurrente de lo que no se habla y dure lo que dure, suele ser algo que produce rechazo en los padres, por sentir algo que se supone inaceptable o contra naturaleza.

En estas situaciones lo que se suele producir es un rechazo a la conducta o estrategia que vuestro hijo manifiesta, pero realmente, el amor por su persona y por su ser, no es algo que esté en juego en este momento. La dificultad está en la percepción adulta de lo que ocurre, por el tipo de crianza que se ha recibido en la familia de origen la mayoría de los casos.

En la crianza tradicional, una de las creencias disfuncionales muy presentes es que la conducta representa la persona en su globalidad,

(emociones incluidas) y aunque entonces el amor tampoco estaba en juego en la mayoría de los casos, el padre o madre que sentía esto, no era consciente de lo que estaba transmitiendo con frases tipo: “si pegas eres malo” o “para de gritar, eres molesto”.

Ahora cuesta separar lo que es sentirse molesto por una conducta de un niño, de lo que es sentir rechazo al niño.

Hay padres que se han llegado a convencer de que no soportan a su hijo, con la amenaza que esto implica en la relación, ya que el niño acaba percibiendo que tiene algo de su ser que no está aceptado con todo lo que conlleva.

Recuerda, cuando acompañas una conducta desagradable de tú hijo, conducta no aceptable por el bienestar de su entorno, con el fin de ofrecerle alternativas respetuosas ampliando su visión del mundo, no estás rechazando a tú hijo. Lo que estás haciendo es educarlo hacia un desarrollo sano y respetuoso.

Si quieres recibir material gratuito sobre temas relacionados con mi área de trabajo, apúntate abajo! Psicología Dolce es un proyecto en continua evolución y te mantendré actualizado acerca de todas las oportunidades que tendrás para evolucionar en tú mundo emocional! Este mes te regalo mí workbook de Navidades conscientes con mí artículo completo sobre las Navidades.

Si quieres entrar en mí grupo de apoyo a la crianza, pincha aquí. Es gratuito.

Si quieres entrar en mí grupo de acompañamiento a la alta sensibilidad, pincha aquí. Es gratuito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!