Desapego en la Crianza: Cómo Amar sin Sobreproteger ni Controlar

por | Mar 15, 2025 | Sin categorizar

«Criar no es poseer, es acompañar. No es retener, es confiar.»

Si alguna vez has sentido que tu hijo te necesita demasiado, que sin ti no se calma, no avanza o no toma decisiones, es posible que sin querer estés cayendo en la sobreprotección.

Y si, por el contrario, te da miedo perder la conexión con él si le das demasiada libertad, también es normal.

💡 La clave está en el equilibrio: Criar desde el amor, pero sin control. Acompañar, pero sin retener.

Hoy quiero hablarte del desapego en la crianza, una forma de amar profundamente sin anular la independencia de nuestros hijos.

🚀 Desapego en la Crianza: ¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Soltar?

Desde que nacen, nuestros hijos dependen completamente de nosotras. Les damos alimento, abrigo, seguridad… pero a veces confundimos amor con control.

🛑 Sobreproteger es impedir que desarrollen autonomía.


🛑 Controlar es no dejarles margen para aprender por sí mismos.


🛑 Aferrarnos es transmitirles nuestro miedo a que sufran.

Pero, ¿qué pasa si no soltamos a tiempo?

Los niños que crecen sin espacio para decidir, equivocarse y aprender por sí mismos pueden volverse inseguros, dependientes o con dificultades para confiar en sí mismos.

Tu hijo no es tuyo. Es un ser con su propio camino. Y tu misión no es evitarle todos los tropiezos, sino ayudarle a levantarse cuando los tenga.

🔑 4 Claves para Criar con Amor sin Apegos

Voy a decirte los 4 puntos esenciales para aprender a soltar sin perder la conexión con tu hijo.

  • 1️⃣ Límites Claros, pero sin Rigidez

Muchas personas confunden desapego en la crianza con desinterés, pero es todo lo contrario. El desapego sano necesita límites claros y amorosos.

👉 En lugar de: «Si no lo haces como yo digo, habrá consecuencias.»
Prueba con: «Confío en que puedes hacerlo, y estoy aquí si necesitas ayuda.»

💡 Ejemplo práctico:
Si tu hijo está aprendiendo a vestirse solo y tarda mucho, en vez de intervenir, dale tiempo y anímale:
«¡Veo que lo intentas! Si necesitas ayuda, dime.»

Beneficio clave: Los niños con límites claros se sienten más seguros y confiados para explorar el mundo.

  • 2️⃣ Autonomía con Sostenimiento

💭 ¿Qué prefieres: un hijo que siempre dependa de ti o uno que sepa valerse por sí mismo?

A veces, en nuestro afán de ayudar, les quitamos oportunidades de crecimiento.

🔹 Frase clave: «Estoy aquí, pero confío en que puedes intentarlo.»

💡 Ejemplo práctico:
En lugar de elegir siempre por él, dale pequeñas decisiones diarias: «¿Prefieres la chaqueta roja o la azul?»

Beneficio clave: Fomentar la autonomía fortalece la autoestima y la toma de decisiones.

  • 3️⃣ No Soluciones por Él, Enséñale a Resolver

Es difícil ver a nuestros hijos frustrados, pero cada reto es una oportunidad para que desarrollen resiliencia.

🛑 Si solucionamos todo por ellos, aprenden que no pueden enfrentarse solos a la vida.

🔹 Frase clave: «Sé que es difícil, pero confío en que puedes manejarlo.»

💡 Ejemplo práctico:
Si se frustra porque no puede abrir un frasco, en lugar de hacerlo por él, guíalo:
«Agarra fuerte con una mano y gira con la otra.»

Beneficio clave: Los niños que resuelven problemas por sí mismos son más seguros y capaces.

  • 4️⃣ Amar sin Poseer

🌀 El amor no es apego. Amar no es tener el control, es confiar en el proceso.

🔹 Frase clave: «Siempre estaré aquí para ti, pero este es tu camino.»

💡 Ejemplo práctico:
En lugar de retener a tu hijo porque tú necesitas su cercanía, fomenta su independencia con pequeños pasos.

Beneficio clave: Un niño criado con amor libre desarrolla relaciones sanas sin miedo a la separación.

💭 Reflexiona: ¿Cómo Puedes Empezar a Soltar?

🔹 ¿En qué situaciones sientes que controlas demasiado?


🔹 ¿Cómo puedes fomentar más autonomía en tu hijo?


🔹 ¿Qué emociones te despierta la idea de «soltar»?

Criar con desapego consciente no significa dejar de estar presentes. Significa confiar en que nuestros hijos tienen su propio camino, y que nuestro mayor regalo es enseñarles a caminarlo con seguridad.

💜 ¿Quieres Acompañamiento en la Crianza?

Si te gustaría aprender más sobre límites respetuosos, autonomía infantil y gestión emocional, puedo ayudarte en consulta online.

Reserva tu sesión aquí

📢 Si este artículo te ha resonado, compártelo con otras mamás y dime en comentarios qué punto te ha hecho reflexionar más. 💬

Criar con amor sin caer en la sobreprotección es posible. Si te gustaría profundizar más en este enfoque, aquí tienes otro artículo de interés Criar con Amor y Libertad: píldoras para una Crianza Consciente y Respetuosa

Criar con desapego consciente es amar con libertad. Y empieza en ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!