Cultivar dentro y fuera: lo terapéutico de volver a la tierra

por | Sep 7, 2025 | Crianza consciente, Heridas de la infancia, Mujer sensible, Procesos emocionales, Volver a ti

En este artículo comparto cómo la conexión con la tierra y la naturaleza me ayuda a comprender y acompañar procesos terapéuticos desde un enfoque cuerpo–mente–emoción.

Hay algo profundamente terapéutico en volver a tocar la tierra.

Hoy, mientras cortaba ramas en el huerto, sentí lo mismo que muchas veces acompaño en consulta: la necesidad de podar lo que ya no da fruto, de sostener con estructura lo que crece, y de esperar con paciencia los tiempos naturales del alma.

Cuidar un huerto es como cuidar nuestras partes internas. No podemos forzar la floración, ni acelerar la raíz. Solo acompañar con presencia, ritmo y escucha.

En mi enfoque terapéutico, integro cuerpo, emoción, memoria y conciencia. Y también espacios como este, donde mi vida real me recuerda todo lo que ya sabe el cuerpo: que sanar no siempre es entender, sino volver a habitarse con tierra, con manos, con respiración.

Sanar como quien cultiva

A veces, lo primero que necesitamos no es entender, sino respirar. No es hablar, sino habitar. Y es desde esa escucha profunda donde la terapia se vuelve realmente transformadora.

El cuerpo es tierra: necesita ritmos, estaciones, reposo y acción. Cuando lo forzamos, se rompe; cuando lo acompañamos, florece.

En consulta, muchas veces acompaño procesos que se parecen a lo que hago en el huerto:

  • Preparar el terreno: darnos permiso para sentir sin juicio.
  • Observar: darnos cuenta de qué patrones se repiten, qué heridas siguen abiertas.
  • Podar: soltar creencias, relaciones o exigencias que ya no nutren.
  • Sostener: crear estructura para lo que está naciendo.
  • Regar: cultivar el autocuidado, la calma, la respiración.

Una terapia con raíz

Trabajo desde un enfoque integrador que da lugar a la narrativa emocional, al cuerpo y a la espiritualidad. Me inspiro en terapias como IFS (Terapia de Partes), el enfoque somático, la psicología del trauma y el movimiento consciente.

Y también en todo aquello que nace de la vida sencilla: el silencio, el cuerpo al sol, la escucha sin prisa.

Porque crecer también es volver.

Volver a lo esencial. A lo natural. A lo que somos.

Te invito

Si estás en un momento de cambio, de replanteamiento, o simplemente sientes que algo dentro pide ser escuchado…

🌱 Si todavía no me conoces, puedes reservar una Sesión de Claridad Emocional (online – 50 min) para empezar a poner palabras, cuerpo y respiración a eso que se está moviendo en ti.

También puedes seguirme en Instagram @psicologiadolce

https://www.instagram.com/psicologiadolce/

para recibir acompañamiento e inspiración consciente.

Con raíz y con alma, Sara

www.psicologiadolce.com

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!