Cuando la maternidad te hace tocar fondo

por | Abr 28, 2022 | Sin categorizar

Hay días en los que tus hijos necesitan contar con tu mayor comprensión y conexión por no poder gestionar solos sus emociones desagradables… y justo coincide con que tú estás tan metida en tu propio papel de madre, rol que tiene que hacer respetar unas normas mínimas de convivencias, que no te das cuenta que realmente lo que se espera de ti en estos momentos es justo lo contrario: flexibilidad, amor y paciencia.

Razonando por prioridades

Hay miles de días en los que puedes marcar las normas que tanto les hacen falta a tus hijos para un desarrollo sano, pero quizás justamente hoy, o esta semana, o en esta época, no es lo que más necesita tu pequeño. Se trata de prioridades y tú acabas razonando con las prioridades de un rol de madre tal como te exige tu papel en su forma más estricta, mientras que tu hijo piensa con las prioridades de quien es tan inmaduro, egocéntrico e indefenso que solo necesita tu apoyo para salir del bucle en el que se ha metido.

Cuando tocas el fondo

La sensación que te queda por no haberte aguantado, por haber perdido los papeles, por no haber esperado un poco más tarde para dejar salir el ego que todos tenemos dentro, es de fracaso total. El fracaso más absoluto al que puedas aspirar. Es lo que tiene a veces ser madres conscientes, de crianza respetuosa, de disciplina positiva. Tocar el fondo y encima verlo venir sin hacer nada al respecto.

¿Qué hacer entonces?

Desde el fondo, desde este punto en el que escribo ya que hoy no ha sido mi mejor día, desde mi agujero negro como madre más que como profesional, solo te puedo decir unas cosas que quizás te puedan ayudar y me puedan ayudar a aliviar esta carga tan pesada que llevas dentro y no te puedes quitar:

  • Tus hijos te valoran por todos los momentos que vivís juntos, se guían por las emociones y en la crianza respetuosa son más las emociones positivas que viven, respecto a las negativas.
  • Tú no eres este momento, eres también la mama que los ama por encima de todo, la que dedica tiempo de calidad a sus hijos, la que se preocupa por su bienestar emocional y físico todos los días del año, la que les transmite amor y cariño siempre que puede.
  • Tu esfuerzo personal es muy grande. Lo más cómodo seria seguir criando a tus hijos desde la inconsciencia más absoluta (entendida como falta de información y nunca como falta de cariño) y has decidido cambiar un círculo de sufrimiento que se traspasa de generación en generación.
  • La culpa no nos ayuda a cambiar, nos bloquea y como madre lo mejor es sustituir la culpa por responsabilidad. Estas situaciones nos brindan una oportunidad estupenda para cambiar y evolucionar, así que no las desperdicies quedándote estancada en la culpa de madre.
  • Discúlpate y hazle ver a tus hijos que todos somos humanos y que cometemos errores. Antes de ser madre eres persona y como tal, aspirar a la perfección es vivir infeliz y es hacerle un flaco favor a nuestros hijos por enseñarles un ideal de algo que no existe.

2 Comentarios

  1. Sara Benítez

    Muy buena lectura

    Responder
    • Maria Sara Jemmolo

      Muchas gracias!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más
Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

Alta sensibilidad en la maternidad: guía para no agotarte

A veces te han dicho que te tomas las cosas demasiado a pecho.
Que llorar con facilidad es exagerar. Que sentir tanto es un problema.
Pero quizás no es así.
Quizás eres una persona altamente sensible.

Y si además eres madre… todo se intensifica.
El llanto, el ruido, el desorden… te atraviesan de verdad.

No estás exagerando. Solo estás sintiendo como tú sabes hacerlo: profundamente.
Y eso también merece cuidado.

He creado un espacio para acompañarte sin juicio. Por WhatsApp.
Donde puedes escribir una vez por semana y ser escuchada de verdad.
Si resuena contigo, puedes escribirme. Este espacio es para ti.

leer más
Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

Maternidad agotada: cuando sostener tanto te deja sin ti

¿Sabes diferenciar entre estar cansada y estar agotada?
En este artículo, exploramos cómo el agotamiento emocional en la maternidad va más allá del cansancio físico, cómo afecta la crianza respetuosa y por qué muchas madres necesitan un acompañamiento emocional real.
Si sientes que ya no puedes con todo, este texto puede ser un primer paso para volver a ti sin culpa.
Y si lo necesitas, he creado un espacio íntimo por WhatsApp, solo para ti.

leer más
Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

La alta sensibilidad en la infancia puede convertir el colegio en un reto diario. En este artículo te explico por qué los niños PAS se desbordan tras el cole, cómo acompañarlos con amor y respeto, y qué puedes pedir al centro educativo para que tu peque se sienta comprendido. Además, te cuento cómo trabajamos estos temas en consulta y en la sesión grupal del curso sobre rabietas. Un apoyo real para ti y tu familia. 💛

leer más

Recibe cartas con sentido, espacios de pausa y palabras que abrigan. Un refugio emocional en tu bandeja de entrada

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!