Alta sensibilidad en el colegio: cómo entender y acompañar a nuestros hijos e hijas altamente sensibles

por | May 6, 2025 | Alta Sensibilidad

La alta sensibilidad (PAS – Persona Altamente Sensible) no es un trastorno ni un problema. Es un rasgo de personalidad, presente en aproximadamente un 15-20% de la población, tanto en adultos como en niños. Estos niños y niñas perciben el mundo con una intensidad emocional y sensorial mucho mayor que la media. Y eso, en un entorno como el colegio, puede suponer un gran reto.

¿Por qué el colegio puede ser desbordante para un niño PAS?

Imagina estar en una sala con luces brillantes, ruido constante, voces, movimiento… y que cada una de esas cosas te afecte como si tuvieras la piel emocional “sin filtro”. Eso es lo que siente un niño o niña altamente sensible en el colegio.

Algunas señales frecuentes:

  • Se sienten abrumados por el ruido, los gritos, el desorden.
  • Les cuesta adaptarse a los cambios o imprevistos.
  • Se preocupan por el sufrimiento de otros niños.
  • Tienen una profunda necesidad de justicia y se frustran si no se les escucha.
  • Suelen necesitar más tiempo para adaptarse a los ritmos escolares.

Estos peques muchas veces son etiquetados como “llorones”, “hipersensibles”, “caprichosos” o “poco sociables”. Pero lo que necesitan realmente es comprensión, espacio y respeto por su ritmo.

¿Qué podemos hacer como familia cuando el colegio es fuente de desborde?

Es normal que nos sintamos desbordadas como madres cuando vemos a nuestro hijo sufrir cada día por ir al cole. Sentimos impotencia, frustración, y muchas veces culpa. Pero hay caminos para hacer que el entorno escolar se vuelva un lugar más amable para ellos.

🌱 1. Nómbralo sin miedo: Habla con el cole. Explica con respeto qué es la alta sensibilidad. A veces no se tiene información, y con una conversación desde el corazón se puede abrir mucho camino. Ponerle nombre, sin etiquetas, ayuda a crear puentes entre el hogar y el aula.

💬 2. Reunión con tutor/a: Pide una reunión para explicar cómo reacciona tu hijo/a ante estímulos intensos. Habla de forma constructiva: “A veces necesita un poco de silencio para regularse”, “le ayuda saber los cambios con antelación”, etc.


💡 En mi consulta, ofrezco informes personalizados donde describo el rasgo de alta sensibilidad adaptado al perfil emocional y conductual de tu hijo o hija. Este documento puede facilitar mucho la comunicación con el centro escolar y ayudar a que comprendan mejor sus necesidades, desde un enfoque respetuoso y profesional.

🤝 3. Crea alianzas, no batallas: Es más fácil que nos escuchen si mostramos que queremos colaborar, no que vamos “a exigir”. A veces el cole no puede cambiarlo todo, pero pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia.

🛏 4. Tiempo de descanso emocional: Antes y al salir del cole, es muy común que aparezcan rabietas o estallidos emocionales, incluso aunque el día haya ido “bien”. Esto no significa que tu hijo o hija no quiera ir al cole o que algo malo haya pasado, sino que ha estado haciendo un esfuerzo enorme por “aguantar” y adaptarse durante horas… y cuando por fin llega a casa, su sistema nervioso se relaja y se permite soltar.

Estas rabietas post-colegio son más frecuentes en niños y niñas con alta sensibilidad, porque sienten todo con más intensidad. Saber acompañarlas, sin reprimir ni asustarse, es clave para su regulación emocional.

🫶 En el curso de rabietas que estoy preparando, este es un tema que abordaremos en la sesión grupal, donde hablaremos de por qué ocurren, cómo sostener emocionalmente a nuestros peques en esos momentos y qué hacer (y qué no hacer) para que se sientan seguros y validados.

¿Qué se puede pedir al colegio para un niño PAS?

No se trata de pedir privilegios, sino de ajustes razonables que favorezcan su bienestar emocional:

✨ Permitir momentos de pausa o refugio si se siente abrumado.
✨ Darle tiempo extra para adaptarse a nuevas actividades.
✨ Evitar exponerlo verbalmente delante del grupo (por ejemplo, al corregir).
✨ Explicar los cambios de rutina con antelación.
✨ Ofrecer entornos calmados en lo posible (zona de lectura, juegos tranquilos).
✨ Fomentar la empatía en el aula (los PAS suelen ser muy buenos líderes afectivos si se les respeta su ritmo).

Conclusión: No estás sola

Si estás viviendo esto, te entiendo profundamente. En consulta veo muchas familias con esta vivencia: la alta sensibilidad no solo afecta al niño o la niña, sino que desborda a toda la familia.

Por eso, además de los cursos grupales, ofrezco consultas individuales donde trabajamos en profundidad las necesidades de tu peque y tu vivencia como madre. Es un espacio seguro y amoroso donde puedes traer tus dudas, tu cansancio y tus ganas de hacerlo bien.

🌟 Es importante saber que un niño o niña altamente sensible, cuando es bien comprendido y acompañado desde una crianza respetuosa, puede desarrollar una gran fortaleza emocional, empatía y creatividad. Pero si no se atiende su sensibilidad —por falta de información o recursos—, también es más probable que sufra consecuencias más profundas en comparación con otros niños que no tienen este rasgo. Por eso, invertir en su bienestar emocional desde ahora puede marcar una gran diferencia para toda su vida.

🧡 Puedes escribirme en confianza, tanto para solicitar un informe personalizado, como para reservar tu espacio de consulta o unirte a los cursos.

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook sobre emociones básicas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

¿Quién está detrás de Psicología Dolce?

Elegir un psicólogo no es solo cuestión de títulos, sino de confianza. En este artículo me presento no solo como profesional, sino como persona: madre, divulgadora y acompañante en el camino de la crianza y la regulación emocional. Te cuento mi enfoque basado en la ciencia y la cercanía, para que puedas decidir si soy la persona adecuada para apoyarte. Además, te ofrezco una reunión gratuita de 15 minutos para conocernos antes de dar el paso. 💜✨

leer más

Suscríbete a mi newsletter y recibirás de regalo mi workbook + ebook gratuito sobre emociones básicas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Estoy a un click
💜 Te acompaño en este proceso. Escríbeme, te escucho!